Como hacer compost de calidad

¿Qué es el compost?

El compost es un abono orgánico que se obtiene a través del proceso de descomposición de restos de vegetación y otros residuos orgánicos. El proceso de compostaje puede ser realizado tanto de manera natural como artificial, y tiene como objetivo transformar los residuos orgánicos en un producto rico en nutrientes y beneficioso para el suelo y las plantas. El compost puede ser utilizado en jardinería y agricultura para mejorar la fertilidad del suelo, aumentar la retención de agua, promover la actividad biológica del suelo y reducir la necesidad de productos químicos.

Espacio para hacer compost:

Algo que sin duda vas a necesitar hacer es crear un espacio reservado para hacer el compost. Dependiendo de tu terreno y la cantidad de compost que vayas a necesitar tendremos que decidir si creamos montones de compost que acumularemos en pilas o si vamos a recurrir a composteras. Estas ultimas pueden ser caseras o compradas y si no disponemos de mucho espacio es muy probable que nos sirvan algunas de las que ya se venden fabricadas para esta labor.

¿Cómo crear compost?

  1. Recolecta una variedad de materiales orgánicos, como hojas, césped, ramas, restos de vegetales, estiércol, etc. Asegúrate de tener una proporción adecuada de «materiales verdes» (nitrógeno) y «materiales marrones» (carbono)
  2. Encuentra un lugar adecuado para tu compost. Puede ser un cubo, una pila o un contenedor, pero debe estar protegido de la lluvia y tener una buena circulación de aire.
  3. Empieza a añadir los materiales orgánicos a tu compost, mezclándolos bien y asegurándote de mantener una humedad adecuada (como la de un paño húmedo).
  4. Remueve y revuelve regularmente el compost para asegurar que está recibiendo suficiente oxígeno y para mezclar los materiales.
  5. Continúa añadiendo materiales orgánicos a medida que los vayas recolectando, y asegúrate de mantener una proporción adecuada de materiales verdes y marrones.
  6. Déjalo madurar durante varios meses, hasta que esté completamente descompuesto y no contenga restos visibles de materiales orgánicos.
  7. Utiliza tu compost maduro para mejorar la fertilidad de tu suelo y proporcionar nutrientes a tus plantas.

¿Qué materiales puedo usar para hacer compost?

Para hacer compost vas a necesitar dos tipos de materiales. Un grupo de materiales que aporten carbono y otro rico en nitrógeno.

  • Hojas: las hojas secas son una excelente fuente de carbono.
  • Césped: el césped recién cortado es una buena fuente de nitrógeno.
  • Restos de vegetales: las cáscaras de vegetales, las hojas y las ramas son una excelente fuente de nitrógeno.
  • Estiércol de animales: el estiércol de animales, como el de vaca o caballo, es una excelente fuente de nitrógeno y nutrientes.
  • Papel y cartón: el papel y el cartón sin revestimiento, como el papel de periódico o las cajas de cartón, son una excelente fuente de carbono.
  • Cáscaras de huevo: las cáscaras de huevo también son una excelente fuente de calcio.
  • Cafés y tés: los restos de café y té son una excelente fuente de nitrógeno y nutrientes.
  • Pelo y lana: el pelo y la lana son una excelente fuente de nitrógeno.

Composición correcta de Carbono y Nitrógeno:

La relación Carbono-Nitrógeno del compost es un indicador muy útil para evaluar el desarrollo y calidad de nuestro compostaje. El valor de esta relación C/N varía según los autores, y se encuentra estimada entre 25:1 y 40:1.  Esto quiere decir que existen 25 o 40 partes de carbono por 1 de nitrógeno. No obstante, ten en cuenta que los materiales ricos en carbono suelen tener gran cantidad de este por lo que normalmente será suficiente agregar a la mezcla 2 tercios de estos materiales por cada parte de materiales ricos en nitrógeno que usemos.

Existen unos parámetros definidos para identificar y controlar la relación carbono-nitrógeno del compost. Uno de ellos lo hemos comentado antes.

  • La temperatura del compost es muy alta.  La relación C/N es baja (alto contenido en nitrógeno).
  • La pila de compost desprende un olor desagradable a amoniaco. La relación C/N es baja.
  • Gran presencia de fauna. Gusanos, moscas y otros insectos. La relación C/N es baja.
  • El proceso de compostaje es lento, casi detenido. La relación C/N es alta (alto contenido en carbono).

¿Se puede añadir orina en el compost?

La orina es una excelente fuente de nitrógeno y nutrientes, y se puede agregar al compost. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Evita añadir orina fresca directamente al compost, ya que puede contener bacterias que pueden ser dañinas para la salud. Es recomendable diluir la orina con agua en una proporción de 1:10 antes de agregarla al compost.
  • Ten cuidado al agregar orina en grandes cantidades, ya que puede alterar el equilibrio de nutrientes en el compost y causar desequilibrio en el pH.
  • Evita añadir orina de personas que estén tomando medicamentos o que tengan problemas de salud, ya que esto puede contaminar el compost.

¿Puedo usar heces en el compost?

Las heces de animales y humanas pueden ser utilizadas en el compost, pero deben ser tratadas con precaución debido a la presencia de patógenos. Es importante seguir estas pautas:

  • Las heces de animales deben ser descompuestas antes de ser agregadas al compost. Es recomendable dejar que las heces de animales se descompongan durante al menos seis meses antes de añadirlas al compost.
  • Las heces humanas deben ser tratadas con un proceso de compostaje térmico antes de ser agregadas al compost de jardín. Este proceso requiere una gran cantidad de calor para matar patógenos y es importante que sea realizado por profesionales.
  • Evita usar heces de animales o humanas que hayan sido tratadas con productos químicos, ya que esto puede contaminar el compost.
  • Es recomendable evitar usar heces de animales domésticos, ya que pueden contener restos de productos químicos, como pesticidas o medicamentos, que pueden contaminar el suelo.

¿Cómo acelerar el proceso de compostaje?

  1. Añadir más materia orgánica: Añadir más materia orgánica al compost ayudará a aumentar la actividad microbiana, lo que acelerará el proceso de descomposición.
  2. Mezclar bien los ingredientes: Es importante mezclar bien todos los ingredientes del compost para asegurar una distribución homogénea de los nutrientes y una mayor superficie para la actividad microbiana.
  3. Añadir abono: Añadir abono orgánico al compost ayudará a aumentar el nivel de nutrientes y acelerará el proceso de descomposición.
  4. Añadir agua: Asegurarse de que el compost tenga suficiente agua ayudará a aumentar la actividad microbiana y acelerar el proceso de descomposición.
  5. Airear el compost: Airear el compost ayudará a mejorar la circulación del aire y aumentará la actividad microbiana, lo que acelerará el proceso de descomposición.
  6. Proceso de Termófilo: El proceso de termófilo es un método de compostaje que se lleva a cabo a altas temperaturas y ayuda a acelerar el proceso de descomposición.

Ten en cuenta que, aunque estas técnicas pueden ayudar a acelerar el proceso de compostaje, también es importante tener paciencia y esperar el tiempo necesario para que el proceso se complete correctamente.

Errores típicos al hacer compost:

  • No proporcionar suficiente oxígeno: El proceso de descomposición requiere oxígeno, por lo que es importante remover regularmente el compost y mezclar los materiales para asegurar una adecuada circulación de aire.
  • No tener una proporción adecuada de «verde» y «marrón»: Los materiales «verdes» (como las hojas y el césped) proporcionan nitrógeno, mientras que los materiales «marrónes» (como las ramas y la corteza) proporcionan carbono. Es importante tener una proporción adecuada de ambos tipos de materiales para un proceso de descomposición eficiente.
  • No mantener una adecuada humedad: El compost debe estar húmedo pero no empapado, ya que un exceso de agua puede dificultar la circulación de aire y ralentizar el proceso de descomposición.
  • Añadir materiales no orgánicos: No se deben añadir materiales como plástico, metales o vidrios al compost ya que no se descompondrán y pueden contaminar el suelo.
  • No mezclar los materiales: Es importante mezclar los diferentes tipos de materiales para asegurar una descomposición uniforme y evitar que algunos materiales se descompongan más rápido que otros.
  • No dejarlo madurar: El compost debe dejarse madurar durante varios meses antes de ser utilizado, ya que debe de estar completamente descompuesto y no contener restos visibles de materiales orgánicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio